SUBSECRETARÍA DE HÁBITAT Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
La demanda habitacional es una de las problemáticas centrales para los vecinos de Río Grande. Para nosotros el acceso a la tierra y la vivienda es un derecho, contar con un techo digno es derecho de todos y todas.
Dirección General de Hábitat
Inscripción de postulantes
El Registro de Demanda Habitacional es una herramienta fundamental para estratificar la demanda habitacional que poseen los y las vecinas de la ciudad de Río Grande, con el fin de generar políticas públicas que satisfagan las necesidades de los mismos.
Requisitos
• Ser argentino nativo, por opción o naturalizado, mayor de edad.
• Poseer domicilio real en la ciudad de Río Grande y una residencia continua y comprobable en el DNI de 2 años a la presentación de la solicitud.
• No ser adjudicatario de vivienda, ni poseer bien inmueble, ni terrenos en la Provincia.
Documentación:
• DNI del titular, cónyuge o concubina/o y de los hijos.
• Libre de deuda Municipal.
Actualización: Anual (del 20 al 30 de cada mes)
Condiciones generales
La presentación de la solicitud para la adquisición de un predio ante la Dirección General de Hábitat no otorga de hecho al solicitante derecho alguno de adquisición u ocupación (art. 3º de la Ordenanza Municipal Nº 895/97 y sus modificatorias).
Los postulantes deberán actualizar la información del legajo pertinente de manera anual, debiendo acompañar con la nota respectiva, certificado de domicilio, informe de dominio (Registro de la Propiedad Inmueble), constancia del IPV y declaración jurada de no poseer inmuebles en la Provincia con destino a vivienda familiar.
Si el solicitante omitiera declarar información acerca de su situación habitacional, ya sea propia o la de su cónyuge o concubino/a, o se advirtiera la falsedad de su declaración, surgiendo de tales actos el incumplimiento de las condiciones establecidas en el art. 12º y 13º de la Ordenanza Municipal Nº 895/97, la Dirección General de Hábitat procederá a la baja de la postulación, cierre y archivo del legajo.
Consultá la fecha de inscripción antes de acercarte. La inscripción es presencial en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial (9 de Julio Nº 601 PB), de lunes a viernes de 9 a 16 hs, con la documentación requerida.
Queremos ayudarte a
trasladar tu casa
Requisitos para la solicitud: De la casilla
- Ancho máximo de la vivienda: 6 metros.
- Largo máximo de la vivienda: 8 metros.
- Altura máxima: 4,5 metros.
En destino
- Retiro de frente: 2 o 3 metros (según zonificación del terreno en Planeamiento Urbano).
- Retiro lateral: 3 metros.
- Retiro de fondo: 3 metros.
Sobre la distancia
- Distancia mínima entre viviendas (en caso de corresponder): 4 metros.
Documentación a presentar
La Mesa de Entrada de la Dirección de Obras Particulares, en Rosales 169 de lunes a viernes de 9 a 16 horas:
- Fotocopia del DNI del dueño del terreno de destino.
- Fotocopia del DNI del solicitante del traslado.
- Certificado de libre de deuda del terreno de destino.
- Formulario PA-T1 (es otorgado al presentar los documentos iniciales).
Instrucciones
- Presentate en la Mesa de Entrada de la Dirección de Obras Particulares con la documentación antedicha (excepto formulario PA-T1).
- Dirigite a la Dirección de Catastro, en 9 de julio 601, para la verificación de los datos de la propiedad y la autorización del traslado.
- Presentá toda la documentación sellada en la Dirección de Obras Particulares, donde se llevará a cabo la inspección en el terreno de destino y se realizará un croquis de ubicación de la vivienda en el terreno.
- Una vez aprobado el traslado de la vivienda por la Dirección de Obras Particulares, Catastro y Obras Sanitarias, te entregamos el formulario PA-T1 firmado y sellado.
- Comunicate con la persona encargada de realizar el traslado de la vivienda y presentá en la Dirección de Tránsito, en Laserre 177 1° piso, el formulario PA-T1.
- Por último, coordiná el horario para el traslado con la dirección de Tránsito y el transportista.
Consideraciones generales
Al momento de iniciar el trámite, deberás firmar un acta de compromiso para presentar planos de arquitectura, agua y cloacas en un plazo no mayor de 60 días.Las autorizaciones para los trámites iniciados los lunes, martes y miércoles se entregan el viernes de la misma semana. Las autorizaciones para los trámites iniciados los jueves y viernes se entregan el viernes de la semana siguiente.
Dirección de Catastro
Certificación domiciliaria (N° de puerta)
Para iniciar cualquier trámite relacionado con un inmueble, éste debe encontrarse libre de deudas, es decir, al día con el pago de impuestos municipales, tasas y contribuciones.
Sellados requeridos
• Certificación de Libre Deuda
• Certificación Domiciliaria
Ambos sellados pueden gestionarse de forma presencial en las oficinas de la Dirección de Rentas del Municipio o a través del siguiente enlace:
👉 https://rentas.riogrande.gob.ar/ords/r/a1i/rentasweb/individuo
Documentación necesaria
Es obligatorio presentar documentación legal que acredite el vínculo del solicitante con el inmueble.
Contacto
Para más información, podés comunicarte a los siguientes correos:
• [email protected]
• [email protected]
Informe de Valuación Fiscal Municipal
Para iniciar el trámite, se debe completar el Formulario CA-V1, disponible para su descarga en el siguiente enlace:
👉 https://www.riogrande.gob.ar/formulariocatastro/
Costo del trámite:
• Sellado correspondiente
Contacto:
Ante cualquier consulta, podés comunicarte por correo electrónico a:
• [email protected]
• [email protected]
Cambio de titularidad inmueble
Dirección de Desarrollo Urbano
Factibilidad comercial
Documentación a presentar
• Plano de arquitectura del local o croquis con medidas legibles y datos catastrales.
• Fotografía actual de la fachada del local donde se observe la vereda municipal y el cordón cuneta del frente de la parcela (no google maps).
• Actividades a habilitar.
• Certificado de AREF, en caso de poseer.
Enviar los documentos en formato PDF al correo [email protected]
Teléfono de contacto: 436200 – Interno 2203
Factibilidad de dársenas
Documentación a presentar
• Proyecto de dársena (plano con relevamiento de postes, cestos de basura, medidas de vereda, niveles y otra cualquier información que facilite el análisis del mismo).
• Fotos de la vereda municipal donde se va a construir o ya está construida.
• Domicilio .
Factibilidad de rampas
• Proyecto de rampa (plano con relevamiento de postes, cestos de basura, medidas de vereda, niveles y otra información que facilite el análisis del mismo).
• Fotos de la vereda municipal donde se va a construir o ya está construida.
• Domicilio.
Programa Ciudad Verde - Arbolado Urbano
• Proyecto de cazuela (plano con relevamiento de postes, cestos de basura, medidas de vereda, niveles y otra información que facilite el análisis del mismo).
• Fotos.
• Domicilio.
Factibilidad de Cartelería
• Nota solicitando aprobación de certificado de factibilidad de cartelería publicitaria firmada por el interesado y el propietario del inmueble.
• Encomienda profesional.
• Libre de deuda del inmueble.
• En caso que el cartel se ubique en vereda, deberá adjuntar apertura de zanja, niveles y cotas.
• Plano de arquitectura (indicando planta, cortes, vistas y detalles), en la que se deberá indicar ubicación del cartel y materiales empleados para su fabricación, ancho de vereda, elementos de la vereda (canastos de residuos, postes de electricidad y/o telefonía, dársena, etc.).
• Detalle de estructura en escala 1:20.
• Estructura planta y corte.
• Criterios de diseño.
• Memoria de cálculo.
• Fotografía, fotomontaje o 3D.
🏢 Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial
📞 Teléfonos de contacto
Teléfono principal: 436-200
- 📌 Mesa de entrada: Interno 2202
- 🏘️ Dirección General de Hábitat: Interno 2032
- 🏙️ Dirección de Desarrollo Urbano: Interno 2203
- 🗺️ Dirección de Catastro: Interno 3049
📧 Correos electrónicos
- Subsecretaría de Hábitat: [email protected]
- Dirección General de Hábitat: [email protected]
- Dirección de Desarrollo Urbano: [email protected]
- Dirección de Catastro: [email protected]